Nosotros

Historia

La Fundación Like por la Vida es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la atención y promoción integral de la salud, con un enfoque especial en la salud mental y la prevención del suicidio. Nuestra misión es clara: reducir el riesgo de suicidio, promover el valor de la vida desde la infancia y acompañar a las personas en la construcción de su bienestar emocional.

Desde nuestro nacimiento en 2021, hemos impulsado programas que unen educación, prevención, sensibilización y apoyo directo, creando espacios donde hablar de salud mental es seguro, humano y necesario. Creemos que el cuidado emocional debe ser un pilar fundamental de la vida, y por eso trabajamos para romper estigmas, formar comunidades empáticas y fomentar la esperanza en cada historia.

A través de talleres, conversatorios, intervenciones en instituciones educativas, procesos comunitarios y atención profesional, hemos acompañado a cientos de personas y familias que buscan herramientas para enfrentar momentos difíciles. Cada actividad que realizamos es una oportunidad para salvar vidas, sembrar confianza y recordar que nadie está solo.

En estos años, Like por la Vida se ha convertido en un movimiento humano que involucra a voluntarios, profesionales, estudiantes y aliados estratégicos. Juntos, hemos llegado a escuelas, comunidades rurales, barrios y escenarios públicos, llevando un mensaje de gratitud, autocuidado y resiliencia.

Nuestro impacto se mide no solo en cifras, sino en miradas más tranquilas, en sonrisas recuperadas y en historias que hoy siguen escribiéndose.

En Like por la Vida creemos que hablar de salud mental es un acto de amor y de responsabilidad social. Por eso, cada paso que damos es para recordarle al mundo que la vida siempre vale la pena ser vivida.

Misión

Abordar la crisis de salud mental y reducir los índices de suicidio en población adulta joven, mediante programas innovadores de educación, acceso a terapia y apoyo comunitario, así como colaboración activa con profesionales de la salud y entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Vision

Al 2028 ser un referente en la promoción de la salud mental y prevención del suicidio en el mundo, fortaleciendo un entorno en el que el bienestar emocional sea una prioridad para todos y donde los ciudadanos estén capacitados para responder a crisis emocionales.

Valores

  • Compasión
  • Inclusión
  • Innovación
  • Esperanza

Áreas de Trabajo

Entorno educativo primario y secundario: En este entorno, nos enfocamos en implementar programas de educación emocional y habilidades para la vida desde temprana edad. Desarrollamos talleres interactivos y dinámicos que enseñan a los niños a identificar y gestionar sus emociones, fomentar la empatía y la resiliencia, y desarrollar habilidades de comunicación efectiva. Además, capacitamos a los maestros para que puedan detectar signos tempranos de problemas de salud mental y proporcionar apoyo adecuado.

Entorno educativo universitario: En el entorno universitario, ofrecemos programas de apoyo psicológico y asesoramiento, así como talleres de inteligencia emocional, manejo del estrés, habilidades para la vida, etc. Organizamos campañas de sensibilización sobre la salud mental y la prevención del suicidio, promoviendo una cultura de apoyo entre los estudiantes. También capacitamos a los líderes estudiantiles y al personal universitario en primeros auxilios psicológicos, para que puedan ser primeros respondientes en situaciones de crisis.

Entorno empresarial: Trabajamos con empresas para crear ambientes laborales saludables y promover el bienestar mental de sus empleados. Ofrecemos talleres y seminarios sobre manejo del estrés, equilibrio entre la vida laboral y personal, y habilidades de comunicación efectiva. También asesoramos a las empresas en la implementación de políticas de apoyo psicológico y programas de bienestar integral, y formamos a los empleados en primeros auxilios psicológicos.

Entorno Socio-Familiar: En este entorno, brindamos apoyo y recursos a las familias para promover la salud mental y la resiliencia en el hogar. Ofrecemos talleres sobre comunicación efectiva, manejo de conflictos, y estrategias de apoyo emocional. Además, proporcionamos asesoramiento y orientación a las familias que enfrentan desafíos relacionados con la salud mental, y organizamos grupos de apoyo comunitarios.

Proyectos Estratégicos e Innovación: Desarrollamos y apoyamos proyectos innovadores que buscan nuevas formas de abordar la salud mental y la prevención del suicidio. Esto incluye el uso de tecnología para ofrecer servicios de apoyo psicológico, la creación de aplicaciones móviles para el monitoreo de la salud mental, y la implementación de programas piloto que pueden ser escalados a nivel regional o nacional. También fomentamos la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas en el campo de la salud mental.

Multidimensional: En este entorno, adoptamos un enfoque holístico para abordar la salud mental, considerando los múltiples factores que influyen en el bienestar de una persona. Esto incluye la integración de servicios de salud mental en diferentes sectores como la educación, el empleo, la vivienda y la justicia. Colaboramos con diversas organizaciones y sectores para crear redes de apoyo integrales y accesibles, asegurando que todas las personas, independientemente de su contexto, tengan acceso a los recursos y el apoyo que necesitan.

Psicosociales:

Abordamos la crisis de salud mental y ayudamos a reducir los índices de suicidio en población adulta joven, mediante programas innovadores de educación, acceso a terapia y apoyo comunitario, así como colaboración activa con profesionales de la salud y entidades gubernamentales y no gubernamentales.

  • Seguimiento al pacto por la Salud mental intersectorial.
  • Seguimiento a la política de salud mental nacional 2025 - 2033
  • Seguimiento a la estrategia nacional para la conducta suicida.
  • Articulaciones estratégicas y capacitaciones para la VIDA.
  • Tomas por la Vida.
  • Visitas intersectoriales publico-privadas para S.M.
  • Capacitaciones a los ciudadanos
  • Formación en primeros Auxilios Psicológicos
  • Habilidades para la Vida
  • Sesiones de Psicología Individuales
  • Sesiones de Psicología colectivas
  • Sesiones de Psiquiatría individual
  • Pedagogía en redes de servicio para urgencias en S.M.
  • Tertulias en S.M.
  • Talleres de salud mental y bienestar
  • Creación propuesta PP-SGSST-SM Territorial y Nacional.
  • Primeros Auxilios Psicológicos.

"Más que Prevención, es Esperanza. Like por la Vida, donde la salud mental es prioridad y el suicidio puede prevenirse"