Agentes de Vida
Rubén Obando
Fundador - Director General
Un líder cuya pasión por la salud mental es tan contagiosa como su carisma. Su compromiso inquebrantable con el bienestar emocional lo ha convertido en un verdadero faro de esperanza para quienes buscan apoyo en momentos difíciles.
Humanista y defensor incansable de la vida, Rubén trabaja día a día por promover la salud mental y eliminar el estigma que la rodea. Su escucha activa y empática actúa como un primer auxilio para quienes atraviesan situaciones de angustia o confusión, generando un espacio de confianza y seguridad esencial para la recuperación.
Más allá de sus conocimientos técnicos, Rubén encarna los valores de solidaridad, respeto y compasión. Su presencia inspira, acompaña y recuerda que cuidar la vida es una misión colectiva.

Daniela Blandón
Directora Administrativa
Psicóloga apasionada por comprender la complejidad de la mente humana y su impacto en el ámbito laboral. Su experiencia le ha permitido explorar y aplicar diversos enfoques psicológicos, otorgándole una visión amplia y estratégica para abordar los desafíos de equipos y organizaciones.
Con una mente inquisitiva y un corazón empático, Daniela analiza las situaciones desde múltiples perspectivas, ofreciendo soluciones que fortalecen el bienestar, la productividad y la cohesión en el trabajo. Su capacidad para escuchar y conectar en un nivel humano profundo genera confianza y motivación en quienes la rodean.
Más que una profesional, Daniela es una aliada que transforma los entornos laborales en espacios más saludables, humanos y sostenibles.
Lideres Entornos de Trabajo

Maria Fernanda Marín
Líder entorno socio-familiar
Psicóloga, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, con amplia experiencia en el ámbito clínico y organizacional. Ha liderado estrategias de prevención en salud mental, promoviendo entornos más saludables para la comunidad. Se caracteriza por su vocación, pasión y coherencia entre lo que piensa, siente y hace, fundamentando su labor en el amor y el servicio hacia los demás.

Lida Escobar
Líder Proyectos e innovación
Utilizo en las terapias métodos desde la Bioneuroemoción, el Eneagrama y la Inteligencia Artificial que tienen como objetivo la gestión de emociones y el impacto que tienen en nuestro cuerpo, ayudo a las personas para que realicen una búsqueda de pensamientos irracionales lo que les permite sanar las emociones que estos producen y explicar cómo es cada ser humano desde su individualidad y su forma de relacionarse con los demás.

Manuelita Alzate
Líder equipo Neuropsicologia
Psicóloga de la Universidad de Manizales, certificada en Terapia Racional Emotiva Conductual por el Instituto Albert Ellis. Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico y magíster en Neuropsicología Clínica de la Universidad San Buenaventura. Su formación y experiencia le permiten abordar con precisión y humanidad procesos de evaluación e intervención, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de cada paciente.

Juan Jose Castillo O
Líder de juventudes LPV
Estudiante de Lenguas Modernas y apasionado por la participación social y el liderazgo juvenil. Su compromiso con la comunidad lo ha llevado a impulsar espacios de diálogo, integración y formación para jóvenes, fomentando el empoderamiento, la expresión libre y la construcción de ciudadanía activa. Cree firmemente que la voz de las juventudes es clave para transformar realidades y generar cambios positivos en la sociedad.

Camila Orozco
Lider entorno Psicosocial
Apasionada por el arte, amante de los atardeceres y convencida de que el amor es la base de toda construcción social. Desde su profesión, trabaja por el bienestar y el fortalecimiento del alma, acompañando procesos con bondad, empatía y sensibilidad. Más que una profesional, es un ser humano dispuesto a ayudar y a construir junto a otros.

Estefanía Grajales
Lider entorno Psicosocial
Enfermera con diplomado en Cuidado Crítico y estudiante de Psicología en la Fundación Universitaria del Área Andina. Cuenta con experiencia en promoción y prevención de la salud con población adolescente y adulta, así como en la implementación de programas en zonas rurales. Ha trabajado en unidades de cuidados intensivos de alta complejidad, uniendo su vocación asistencial con su interés por la salud mental.
Profesionales

Alejandra Jaramillo
Docente
Profesional de la educación con experiencia en pedagogía inclusiva, formación en valores y desarrollo de habilidades para la vida. Su trabajo dentro de Like por la Vida se centra en la formación de comunidades educativas más empáticas, resilientes y comprometidas con la salud mental. Además se forma en Psicología.

Laura Arias Jiménez
Abogada
Profesional del derecho que brinda orientación legal a los programas y proyectos de Like por la Vida, asegurando que las acciones y alianzas se desarrollen bajo el marco normativo vigente. Además, participa en procesos de defensa de derechos, especialmente en temas relacionados con salud mental, infancia, adolescencia, juventud y mujer y equidad de género.

Manuela Herrera
Psicóloga
Profesional comprometida con el cuidado de la salud mental desde un enfoque integral y humano. Su experiencia abarca el acompañamiento individual, grupal y comunitario, abordando temáticas como la gestión emocional, la prevención del suicidio, la construcción de proyectos de vida y el fortalecimiento del bienestar. Cada una aporta una mirada única que enriquece el trabajo interdisciplinario del equipo.

Luz Angela Ramirez
Administradora Industrial
Especialista en gestión administrativa, logística y optimización de procesos. Su rol contribuye al fortalecimiento institucional mediante la planificación estratégica, el manejo eficiente de recursos y el soporte operativo para las diferentes áreas de la fundación.

Gina Lizeth Moreno
Psicóloga
Profesional con formación y experiencia en diferentes áreas de la psicología clínica, organizacional, comunitaria y educativa. Cada una aporta una visión única, integrando enfoques basados en la evidencia y herramientas innovadoras para la promoción de la salud mental, la prevención del suicidio y el fortalecimiento de habilidades para la vida.

Natalia Murcia
Psicóloga
Profesional con formación y experiencia en diferentes áreas de la psicología clínica, organizacional, comunitaria y educativa. Su experiencia abarca el acompañamiento individual, grupal y comunitario, su compromiso se refleja en el acompañamiento cercano, empático y adaptado a las necesidades de cada persona y comunidad.

Jhon Fredy Sanchez
Gestor contable
Encargado de la administración financiera y contable de Like por la Vida, velando por la transparencia, el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de las normativas legales. Su trabajo asegura la sostenibilidad de los proyectos y el respaldo financiero para continuar impactando positivamente en la salud mental de las comunidades.

Manuel Castaño
Psicólogo
Profesional especializado en intervención psicológica y psicoeducativa, con experiencia en la atención de poblaciones diversas y en el diseño de estrategias para promover el bienestar emocional. Su labor se centra en generar espacios seguros donde las personas puedan expresar, sanar y encontrar nuevas herramientas para afrontar la vida.

Sebastián Sánchez
Psicólogo
Especialista en intervención individual, grupal y comunitaria, con sólida experiencia en la gestión emocional, el trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad y el desarrollo de programas de bienestar. Su labor combina el conocimiento técnico con la vocación de servicio, garantizando un acompañamiento integral y humanizado desde lo holistico.

Santiago Muñoz
Líder comunicaciones y visuales
Creativo visual encargado de capturar y transmitir la esencia de Like por la Vida a través de la fotografía, el video y los contenidos gráficos. Su talento permite documentar cada proceso, evento y actividad, convirtiendo las historias en imágenes que inspiran y sensibilizan a la comunidad sobre la importancia de la salud mental.

Miriam Contreras
Medica Psiquiatra
Médica especialista en psiquiatría con amplia experiencia en la atención de trastornos mentales, acompañamiento farmacológico y coordinación interdisciplinaria con el equipo psicológico. Su enfoque humanista y clínico busca no solo tratar los síntomas, sino también mejorar la calidad de vida y promover la recuperación integral de cada paciente.

Karol Orozco
Psicóloga


